Mostrando entradas con la etiqueta Novelas policiacas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novelas policiacas. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de agosto de 2017

Reseña de "Crimen en directo", de Camilla Lackberg

"Le encantaba la visión de la sangre. Le encantaba la sensación de un cuchillo o de una cuchilla o de un clip o de cualquier cosa que tuviera a mano, sentirlo cortando la ansiedad que, de lo contrario, se le quedaría anclada en el pecho."
El libro
Título en español: Crimen en directo
Autora: Camilla Lackberg
Editorial: Maeva
Nº páginas: 416

La historia
Patrik y Erica siguen disfrutando de su idilio en el pueblo de Fjällbacka, ahora acompañados por su bebé, la pequeña Maja, que ya tiene ocho meses. Mientras la joven pareja está plenamente volcada en los preparativos de su boda, los asuntos en la comisaría, donde Patrik trabaja, siguen su curso rutinario. Pero el alcalde reúne al pleno del ayuntamiento para anunciar la llegada a Tanum de un equipo de televisión para filmar un reality-show bastante escandaloso llamado «Fucking Tanum» que debería reportar unos jugosos beneficios a la población y que va a suponer en realidad una auténtica pesadilla. Poco después, Patrik debe investigar la muerte de una mujer, víctima de un accidente de tráfico. (Fuente: Quelibroleo.com)
La autora
Camilla Läckberg (Suecia, 1974) publicó en 2003 su primera novela, La princesa de hielo, ambientada en Fjällbacka, la región costera en la que nació y creció. Debido a su gran éxito, abandonó su carrera como economista y se convirtió en la escritora de novelas de misterio que siempre soñó ser. Desde entonces, su trayectoria ha sido fulgurante y ha superado los doce millones de ejemplares vendidos en más de cincuenta países. Además, ha escrito una serie de álbumes infantiles inspirada en su hijo pequeño, Charlie, varios libros de cocina, y diseña su propia línea de ropa y de joyería. También es coguionista de la serie de televisión Los crímenes de Fjällbacka, que se ha estrenado hace poco en nuestro país, basada en las tramas de sus novelas y en los personajes de Erica Falck y Patrik Hedström. (Información ofrecida por Maeva)
Valoración personal
Voy a empezar esta reseña directamente por el final y es que, ¡qué final! Después de estas dos últimas páginas, no aguanto las ganas de continuar con la siguiente entrega de "Los crímenes de Fjällbacka", una saga con una calidad literaria irregular pero de lo más entretenida. ¿Que si adiviné el asesino esta vez? Pues sí. Pero es fácil acertar cuando apuestas a todos los caballos.

En esta ocasión, Patrick Hedstrom deberá enfrentarse a dos casos de asesinato: por una parte, una mujer abstemia es emborrachada y asesinada simulando un accidente de tráfico. Por otra, una celebridad de un reality show aparece muerta en extrañas circunstancias. Como siempre, Patrick contará con la colaboración de todos sus colegas policías  (Martin, Gösta, Annika y Mellberg) y de su círculo más próximo  (en particular, de su futura esposa Erika). Además, en esta ocasión Hedstrom contará también con la ayuda de Hanna, una joven policía recién destinada a la comisaría. 

Como siempre, Lackberg alterna la trama principal con una subtrama personal. Desde esta perspectiva, los personajes continúan evolucionando a lo largo de la saga (aunque quizás el personaje de Erika, que tanto prometía en La princesa de hielo, se queda un poco estancado). Asimismo, la escritora va entremezclando las investigaciones de los asesinatos con brevísimos capítulos en primera persona en los que desgrana las reflexiones del asesino, perfilando su mentalidad a lo largo de la novela.

"Y justo así era como se sentía. Su cuerpo funcionaba, se movía, se lavaba y hacía todo lo que debía... De forma mecánica. Por dentro, en cambio, se sentía muerta. Nada tenía para ella el menor significado. Nada le inspiraba sentimientos de alegría ni despertaba en ella interés. Todo estaba frío y muerto. Lo único que sentía era sufrimiento. Tanto, que a veces se retorcía de dolor."

La ambientación espacio-temporal no varía. Seguimos estando en Fjällbacka, una localidad en la que preferiría no vivir debido al alto índice de asesinatos en ella cometidos. La pluma de Lackberg no es nada del otro mundo. Más bien, da la impresión de que la autora intenta hacerse invisible, contar la historia que gestó en su cabeza sin dejar una impronta demasiado personal. Y a mí me vale. Por lo general, suele conseguir un ritmo más que aceptable (aunque sí es cierto que el primer tercio de Crimen en directo es un tanto lento) y un acertado manejo del suspense. En esta ocasión, ha soltado una traca final que invita a continuar la serie. 

En resumen, Crimen en directo no es, ni de lejos, la mejor novela de Lackberg. Sin embargo, es una historia muy entretenida, de ritmo ágil y con un potente final que se lee con facilidad. Con una trama adictiva y un interesante equilibrio entre la historia criminal y la personal, Crimen en directo es una novela que se lee con voracidad, ideal para sentarse al sol con un refresco (quien dice refresco dice cañita) una de estas agradables tardes de verano. Recomendable

Puntuación: 7/10

viernes, 25 de agosto de 2017

Reseña de "Sangre derramada", de Assa Larsson

El libro
Título en español: Sangre derramada
Autora: Assa Larsson
Editorial: Seix Barral
Año de publicación original: 2010
Nº páginas: 384


La historia
Tras el deslumbrante éxito de Aurora boreal, llega la nueva novela de Åsa Larsson.Premio a la Mejor Novela Negra del año en Suecia.Es verano en Suecia, cuando brilla el sol de medianoche y el largo invierno ha sido olvidado. En este tiempo mágico, una sacerdotisa luterana, Mildred, es hallada muerta con signos de tortura en la ciudad de Kiruna. Mildred era una declarada feminista, una luchadora amada y odiada por igual. Está claro que no todos en Kiruna aceptan que una mujer sea sacerdote, pero tres meses después del brutal asesinato la policía sigue sin tener una pista. Rebecka Martinsson vuelve a Kiruna, el lugar donde creció, a realizar una gestión para el bufete de abogados de Estocolmo en el que trabaja. Sin embargo, pronto se ve envuelta en este misterioso caso: Anna-Maria Mella, la policía local de Kiruna, acude a Rebecka en busca de ayuda; sabe que sólo ella es capaz de desenmascarar la oscura verdad que esconden los habitantes de esta gélida ciudad.Åsa Larsson sorprendió a los lectores con Aurora boreal, un éxito que la encumbró como la autora revelación de la novela negra escandinava. Con Sangre derramada, novela galardonada con el Premio a la Mejor Novela Sueca del Año, Larsson vuelve a sumergirnos en la inolvidable e inquietante atmósfera de Kiruna. (Fuente: Casadellibro)

La autora
Åsa Larsson nació en Kiruna en 1966; actualmente vive en Mariefred. Estudió derecho en Uppsala y, al igual que su personaje Rebecka Martinsson, durante un tiempo ejerció como abogado tributario. En Seix Barral ha publicado Aurora Boreal (2009) y Sangre derramada (2010), que fue galardonada con el Premio a la Mejor Novela Negra Sueca. (Fuente: casadellibro.com)

Valoración personal
Hará cosa de unos meses tuve ocasión de leer Aurora boreal, una novela policíaca que, sin llegar a cautivarme, me resultó de lo más entretenido. Por ello y porque la novela negra, en especial la novela negra nórdica, es de mis géneros preferidos, me animé con Sangre derramada, segunda entrega de la serie Rebecka Martinsson.

En esta ocasión, la premisa es tan sangrienta (ya el título nos avisa) como la de la primera obra de Larsson. Una pastora aparece colgada en una iglesia próxima a Kiruna, localidad natal de Rebecka y escenario de Aurora Boreal.

Nos encontramos ahora con una Rebecka hundida, sumida en una profunda depresión tras los brutales acontecimientos que le tocó vivir. Cabe destacar, pues, que la protagonista de Larsson es humana y rica en matices y presenta una evolución obvia a lo largo de la serie. Y éste es uno de los puntos fuertes de las novelas de Larsson: el mimo con que perfila a protagonistas y secundarios. Flasbacks y flashforwards ilustran al lector sobre la vida, la obra y milagros de los vecinos de la localidad, al tiempo que revelan las causas de la criminalidad del culpable. Y esta introspección en el pasado del criminal, esa justificación del crimen es algo que, personalmente, agradezco en este tipo de novelas.

En general, Sangre derramada es superior a su predecesora, puesto que la trama y los personajes están más cuidados. Larsson escribe con sencillez para un público general y crea novelas con un ritmo bastante ágil. Sí es cierto que no es la mejor novela policíaca que he leído, pero también lo es que me ha gustado bastante y, algo importante, que con ella me he entretenido. Y mucho.

En definitiva, Sangre derramada es una entretenida novela policíaca con sus defectos y virtudes. Con personajes de lo más interesantes y una lograda trama criminal, la segunda novela de Larsson promete (y cumple) horas de entretenimiento asegurado. Recomendable.

Puntuación: 4/5

viernes, 17 de marzo de 2017

Reseña de "Nadie lo ha visto", de Mari Jungstedt

"Todo apunta a que el culpable está en la isla. Un asesino en serie, que puede volver a actuar en cualquier momento. Hemos localizado la ropa, pero ¿qué más tenemos? No hemos encontrado ninguna conexión entre las víctimas que parezca relevante para la investigación. No hay testigos de ningún asesinato. Ha actuado cuando las víctimas estaban solas y no había nadie cerca. En todas las ocasiones se ha esfumado como un fantasma. Nadie ha oído nada, nadie ha visto nada. Al mismo tiempo, un montón de personas tiene que haberlo visto."

El libro
Título en español: Nadie lo ha visto
Autora: Mari Jugstedt
Editorial: Maeva
Año de publicación original: 2003
Nº páginas: 264

La historia
La temporada turística empieza en la aparentemente tranquila isla sueca de Gotland. Como cada año, Helena, que ahora reside en Estocolmo, vuelve a la isla en la que pasó los primeros años de su vida y celebra una fiesta con sus amigos de la infancia. Pero Helena bebe más de la cuenta y acaba bailando con su amigo Kristian y provocando los celos de su marido Per. Cuando ya no puede soportarlo más, Per reacciona de forma violenta y pone punto y final al buen ambiente que se respiraba. Al día siguiente, Helena está paseando por la playa reflexionando sobre lo ocurrido cuando es salvajemente atacada. Cuando se encuentra su cuerpo, cruelmente asesinado, su marido es inmediatamente inculpado. Pero unos días más tarde aparece muerta Frida, una compañera de colegio de Helena, que ha sido asesinada en las mismas circunstancias. La psicosis se apodera del pueblo y el inspector Anders Knutas debe acelerar las investigaciones antes de que el asesino golpee de nuevo. Para ello cuenta con la colaboración, no siempre deseada, del inquieto periodista Johan...(Sinopsis editorial)

La autora
Mari Jungstedt (Estocolmo, 1962) es una de las escritoras más populares de novela negra nórdica. Sus libros de la serie de Gotland, protagonizada por el comisario Anders Knutas y el periodista Johan Berg, de la que se han vendido más de tres millones de ejemplares, son conocidos en todo el mundo. Ahora, apuesta por una nueva serie, con el coautor Ruben Eliassen. (Fuente: Maeva)

Valoración personal
Tenía ganas de un buen libro de suspense, de esos que te mantienen enganchado desde la primera a la última página cuando me topé con Nadie lo ha visto, primer volumen de la serie Anders Knutas de la escritora sueca Mari Jungstedt. Y, aunque no es el mejor libro de intriga que ha caído en mis manos, sí es una muy entretenida novela policíaca, de esas que te invitan a jugar a polis y cacos durante horas y horas.

En Nadie lo ha visto, Jungstedt narra una serie de misteriosos asesinatos acontecidos en la paradisíaca isla de Gotland. El encargado de investigar tales crímenes es Anders Knutas, un eficiente comisario de la policía local que contará con la inestimable colaboración del periodista Johan Berg.

En esta primera entrega de la serie Ander Knutas, el lector se familiarizará con este valiente y entregado comisario, de quien se va desgranando tanto su vida profesional como su vida personal. Si algo se echa de menos en Nadie lo ha visto es una mayor profundización en la psique de los personajes, que aparecen ligeramente estereotipados. Esta introspección personal sí se da en el caso del asesino, cuya vida se va revelando, de manera anónima, en capítulos alternos.

La trama se reparte entre la idílica Gotland y la capital sueca. Aunque hay pocas referencias a Estocolmo, abundan las descripciones de la isla, párrafos (no muy pesados, hay que reconocerlo) que permitirán al lector viajar libremente al escenario del crimen.

"La falta de testigos era un problema. Nadie había visto ni oído nada. La zona próxima a la playa no estaba poblada. Las pocas casas que había en el área se encontraban más arriba."

El estilo de Jungstedt es sencillo y directo, casi periodístico. La sueca se vale de estructuras sintácticas simples, diálogos significativos y vocabulario asequible para acercar su historia a un lector promedio. Asimismo, destaca un inteligente empleo de la intriga y el suspense, poniendo de manifiesto la capacidad de la escritora para mantener en vilo al lector del primer al último capítulo. Personalmente, he de reconocer que no fui capaz de descubrir al asesino. Y eso me gusta. 

En definitiva, Nadie lo ha visto es una novela policíaca bastante entretenida e intrigante. A pesar de que el final resulta un tanto flojo, la novela cuenta con un ritmo ligero y con un más que aceptable manejo del suspense. Siendo mejorable en determinados aspectos, Nadie lo ha visto es, en conjunto, una buena novela negra, ideal para intercalar entre lecturas más densas. Recomendable. 

Puntuación: 4/5

viernes, 3 de marzo de 2017

Reseña de "Muertos prescindibles", de Hjorth & Rosenfeldt

"Esta vez se llamaba Patricia.Patricia Welton.Nuevas ciudades, nuevo nombre.Era lo que más le había costado al principio, tiempo atrás: reaccionar cuando el recepcionista del hotel o el taxista la llamaban."


El libro
Título en español: Muertos prescindibles
Autores: Hjorth & Rosenfeldt
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2017
Nº de páginas: 590


Este libro constituye la tercera entrega de la popular Serie Bergman. Lo preceden:

La historia
En las montañas de Jämtland dos mujeres hacen un descubrimiento macabro: del suelo sobresalen los huesos de una mano. La policía local llega a la escena del crimen y no encuentra uno, sino seis cuerpos; entre ellos, el de dos niños. Todos fueron asesinados por un disparo en la cabeza.No hay testigos, no hay pistas y nadie ha denunciado ninguna desaparición… Cuando el equipo de Torkel Hölgrund acude al lugar de los hechos para hacerse cargo de la investigación, todo se complica. El psicólogo criminal Sebastian Bergman atormenta a todos con sus problemas personales consiguiendo, una vez más, que las tensiones vayan en aumento.El caso resulta ser un rompecabezas mucho más complejo de lo que habían imaginado. La identidad de las víctimas es un enigma y cuando, al final, Bergman ahonda en las pistas y consigue tirar del hilo, el Servicio Secreto aparece de improviso para archivarlo. Alguien en las altas esferas quiere tapar estas muertes a cualquier precio… Pero ¿conseguirán parar a Sebastian Bergman?Con la fuerza de Stieg Larsson y la intriga de Twin Peaks, llega un nuevo caso para Sebastian Bergman, el psicólogo criminal más brillante, atractivo e insufrible del género negro. (Sinopsis Editorial)

Los autores
Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt son los creadores de la exitosa serie de televisión The bridge, emitida en más de 170 países. 

Valoración personal
Hjorth & Rosenfeldt no defraudan. Tras el éxito cosechado con Secretos Imperfectos y Crímenes Duplicados, los autores suecos han logrado gestar una entretenida y adictiva tercera parte, algo más floja que sus dos novelas anteriores, pero igualmente recomendable. Uno de esos libros que es difícil soltar.

Una vez más, Torkel, jefe de la Unidad de Homicidios, convoca a su eficiente equipo para resolver un nuevo misterio: la aparición de un grupo de cadáveres (cuatro adultos y dos niños) en las montañas de Jämtland, un popular destino turístico de montaña. Aunque, aparentemente, son pocas las pistas con las que cuenta este peculiar equipo de profesionales para desvelar la identidad, tanto de las víctimas como del culpable del crimen, los chicos de Torkel no cejarán en su empeño para descubrir qué ocurrió hace unos cuantos años en tan popular retiro vacacional. 

Hjorth & Rosenfeldt han optado esta vez por intercalar la trama principal con una investigación paralela sobre la misteriosa desaparición de dos musulmanes unos cuantos años atrás. Esta duplicidad temática invitará al lector a adivinar el punto de conexión entre ambas historias y la manera en que los protagonistas de una y otra trama están relacionados. Así, los escritores tocan un tema de innegable actualidad, como lo son los movimientos migratorios e intentan dar voz a aquellas personas que, por unos u otros motivos, no la tienen. 

El lector se encontrará esta vez con un Sebastian Bergman un tanto más comedido, quien, en lugar de centrarse en la resolución del asesinato, centrará todos sus esfuerzos en acercarse a Vanja. Bergman ha logrado una notable evolución no sólo a lo largo de la novela, sino también de toda la serie. La joven, por su parte, tendrá que ocuparse de una importante crisis familiar, al tiempo que intenta aproximarse a su fiel amigo Billy. Mientras, Ursula y Torkel seguirán con su particular tira y afloja. Además de los carismáticos personajes que ya conocimos en entregas anteriores, Hjorth & Rosenfeldt presentan al lector un nuevo personaje: Jennifer, una joven agente de policía que se incorporará a la investigación. Al igual que ocurre con el resto de los personajes (principales y secundarios), Jennifer presentará una personalidad bien definida, y con una clara evolución a lo largo de la obra. Y éste es uno de los puntos fuertes de la Serie Bergman: su carismático grupo protagonista, personajes esencialmente humanos, ni buenos ni malos, imperfectos y con grandes debilidades personales. 

Los autores logran un perfecto equilibro entre la trama criminal principal y las subtramas personales de cada uno de los personajes, apostando, una vez más, por un estilo con claras influencias audiovisuales. Todos y cada uno de los personajes atraviesan un momento clave en sus vidas, una crisis personal o familiar que influirá en cierto modo en su labor profesional. Asimismo, como viene siendo habitual en la bibliografía de estos dos escritores, el lector volverá a encontrar una sutil crítica a la sociedad contemporánea, una sociedad donde abunda la soledad, las dependencias y las familias desestructuradas. 

Si Vasteräs y Estocolmo eran los escenarios de las dos primeras novelas de los suecos, esta vez la acción se sitúa muy lejos de la gran ciudad. Y es que la mayor parte de la trama tiene como escenario las montañas de Jämtland, paradisíaco lugar donde fueron encontrados los cadáveres de los excursionistas. Las breves pero precisas descripciones de los suecos trasladan al lector a este destino de ensueño, sin cansarlo ni desviar su atención de la trama principal.

"Cuando Hamid desapareció, Eyer tenía cuatro años y Mehran acababa de cumplir los seis. Shibeka recordaba la sonrisa de su hijo cuando su padre le había dado la mochila nueva, negra con dos franjas azules, para que la estrenara al otoño siguiente, cuando empezara la escuela; la alegría en sus ojos oscuros, que brillaban de orgullo porque ya empezaba a hacerse mayor; y el abrazo entre padre e hijo. Una semana después, Hamid había desaparecido, como si se lo hubiera tragado la tierra. Fue un jueves. Mucho tiempo atrás."

Muertes prescindibles es una de esas novelas que enganchan desde la primera página, uno de esos libros que se leen con voracidad. Con un lenguaje asequible, estructuras sintácticas sencillas y un uso adecuado de los diálogos, la obra de Hjorth & Rosenfeldt vuelve a colocar a estos autores en el lugar en que los dejaron las dos entregas anteriores de la serie: los consolida como escritores de referencia dentro de la novela policíaca nórdica. Si hay algo que se echa en falta en esta tercera novela de Hjorth & Rosenfeldt es una mayor profundización en la psique del criminal. Esta vez no se intenta tanto ahondar en la justificación del crimen como cerrar una trama adictiva y coherente,  en crear un potente thriller con un poco menos de misterio pero con multitud de sorpresas, vueltas de tuerca y un brillante final que nos dejará con ganas de más. De más Hjorth & Rosenfeldt. De más Serie Bergman. De más novelas policiacas de calidad. 

En resumen, Muertos prescindibles es una novela negra de calidad, con interesantes y carismáticos personajes y una interesante trama criminal. Gracias a su prosa ágil, clara y directa, Hjorth & Rosenfeldt ponen al alcance del público general un thriller que no deja indiferente, una historia entretenida y adictiva, repleta de sorpresas y giros argumentales y con un final sobresaliente. 100% recomendable. 

Puntuación: 4/5
Con la colaboración de Editorial Planeta

viernes, 9 de diciembre de 2016

Reseña de "Crímenes duplicados", de Hjorth & Rosenfeldt

"Pero las nuevas víctimas parecian copias idénticas de las suyas. Las manos y los pies atados de la misma manera. La desmesurada herida en el cuello. Incluso los dibujos azules de los camisones blancos eran iguales. Eso significaba que el culpable no era únicamente un asesino en serie, sino también un imitador, alguien que por alguna razón se empeñaba en reproducir asesinatos que se habían cometido 15 años atrás."

El libro
Autores: Hjorth & Rosenfeldt
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2016
Nº de páginas:  624
P.V.P: 19.90€

Este es el segundo libro de la popular Serie Bergman. Le precede el volumen titulado Secretos imperfectos. 
La historia
Mientras una ola de calor azota Estocolmo, una serie de mujeres son halladas brutalmente asesinadas, y la brigada de investigación criminal se encuentra en un callejón sin salida. Los cuerpos llevan la firma de Edward Hinde, un asesino en serie encarcelado hace quince años gracias al psicólogo Sebastian Bergman. Sebastian, por su parte, necesita poner orden en su caótica vida y actuar de una vez por todas ante la revelación con la que acababa Secretos imperfectos. Gracias a sus artimañas habituales, consigue hacerse un hueco en la investigación y pronto descubre que todos los asesinatos están relacionados con él y que nadie a su alrededor está a salvo. Ni él mismo. (Fuente: Sinopsis editorial Planeta

Los autores
Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt son los creadores de la exitosa serie de televisión The bridge, emitida en más de 170 países. 

Valoración personal
Debo confesar que estaba ansiosa por que publicasen esta segunda entrega de la Serie Bergman. A menudo ocurre que, cuando uno tiene las expectativas muy altas con respecto a algo, esto acaba por defraudarlo. No es éste el caso. Ni mucho menos. Lo cierto es que con Crímenes duplicados, los suecos Hjorth y Rosenfeldt han sabido estar a la altura de su anterior novela y han gestado una historia que atrapa al lector desde la primera línea, un intensísimo thriller psicológico que hará las delicias de los amantes del género. Y, lo que es a mí, me ha gustado aún más que la primera entrega de la serie.

Si en Secretos imperfectos teníamos que ir desenredando la madeja para descubrir al asesino del adolescente Roger Erikson, en Crímenes duplicados el equipo de policías liderado por Torkel Höglund deberá desvelar la identidad de un peligrosos asesino en serie cuyos crímenes responden al patrón de los delitos cometidos por el peligroso criminal Edward Hinde quince años atrás. Sin embargo, Hinde se encuentra recluido en prisión desde hace años.

Uno de los ingredientes de la receta mágica de Hjorth y Rosenfeldt para cocinar libros tan adicitivos como el que tengo entre manos es el mimo y el cuidado que dedican a la construcción de sus personajes. Tanto los personajes principales como los secundarios presentan perfiles bien delimitados, personalidades complejas que han de evolucionar, no sólo a lo largo de la novela, sino también de la serie. Así, Sebastian Bergman, sigue siendo el mismo protagonista de la primera novela y, sin embargo, semeja tan diferente a los ojos de lector, un lector que será capaz, por vez primera, de empatizar con él y de desenredar su compleja psique. Además de Sebastian, siguen participando en la investigación policial Ursula, Billy y Tanja, un equipo imperfecto pero autosuficiente, que tiene mucho que aportar a la trama y que no dejará de sorprendernos en ningún momento.  

Mientras que el escenario de la primera novela era la localidad de Vasteras, en esta ocasión la acción se traslada a Estocolomo. Es en la capital sueca donde Bergman, Torkel y sus chicos jugarán al gato y al ratón con uno de los criminales más peligrosos de la historia del país. Y es también esta ciudad la que sirve de pretexto a los autores para hacer, entre líneas, y como viene siendo habitual en la novela negra, una crítica constructiva de la sociedad actual, una sociedad en la que imperan los problemas familiares y personales, problemas que sintetizan una brillante exploración psicológica de los personajes. Esta exploración psicológica se traslada también a la mente del asesino. Hjorth y Rosenfeldt inspeccionan al dedillo la mente del criminal tratando de justificar el porqué de sus actos, el momento en que empezó todo, la raíz de su pulsión homicida.

"Las declaraciones de la policía habían sido muy concisas. Sólo querían informar de que con toda probabilidad estaban ante un asesino en serie. Advertían a la población en general y a las mujeres solas en particular que no dejaran entrar a hombres desconocidos en sus domicilios. Afirmaban tener varias pistas, pero poco más. No habían querido comentar nada sobre las eventuales similitudes entre las tres víctimas y, básicamente, no habían ofrecido ningún detalle. Querían reducir la importancia del hombre alto, convertirlo en alguien invisible cuyas acciones no tenían ninguna relevancia. Otra vez. Pero no iban a salirse con la suya. El juego no había terminado. Los obligaría a reconocer que era un digno adversario, un rival tan grande y temible como el Maestro."

En Crímenes duplicados, el lector volverá encontrarse con la prosa ágil, sencilla y directa de Hjorth & Rosenfeldt. En este sentido, se percibe la amplia experiencia televisiva de los coautores (son los creadores de la popular serie The bridge, serie altamente recomendable), quienes priorizan los diálogos frente a las largas parrafadas expositivas y se valen de descripciones esencialmente visuales para trasladar al lector a las localizaciones de los asesinatos. Esto, sumado a una notable originalidad a la hora de hilar la trama, a un correctísimo empleo del ritmo picado y al buen manejo del suspense, consiguen que Crímenes duplicados enganche al lector como pocas novelas lo hacen: obsesivamente y sin remedio. 

En resumen, Crímenes duplicados es un brillante thriller psicológico en el que Hjorth y Rosenfeldt relatan una cruda, sórdida y oscura historia que atrapa desde la primera página. Con una trama cuidada y bien narrada, un ritmo muy ágil, una exquisita introspección psicológica de los personajes y un sobresaliente manejo del suspense, Crímenes duplicados se cuela, a mi modo de ver, entre las mejores novelas policacas del 2016. Un regalo navideño ideal para lo amantes de la novela negra y policiaca.

Puntuación: 5/5

Con la colaboración de Editorial Planeta

viernes, 2 de septiembre de 2016

Reseña de "Muerte y juicio", de Donna Leon

"Y los burdeles del mundo desarrollado se habían llenado de exóticas jóvenes de cabello negro y piel oscura: tailandesas cuya dulce modestia tanto halaga. El complejo de superioridad del hombre; mestizas dominicanas a las que, como todo el mundo sabe, les encanta eso, porque por algo son negras, y no digamos las brasileñas, cariocas voluptuosas que han necido para ser putas."
El libro
Título en español: Muerte y juicio
Autora: Donna Leon
Editorial: Seix Barral
Año de publicación: 2000
Nº de páginas: 264
La historia
Prolongando la estela de las grandes figuras del género policiaco, Guido Brunetti, es el comisario que encarna la percepción de Maigret, la personalidad de Carvalho y el encanto de Montalbano. Su olfato es infalible, su humor es complaciente, su lengua afiladísima, su melancolía es una inspiración, su corazón es manso, y su mente demasiado perspicaz. Sobre todo para los asesinos que quieren borrar su huella con muertes y engaños. En Muerte y juicio, la cuarta entrega de la serie que viene publicando Seix Barral, Donna Leon nos conduce magistralmente, de la mano de Brunetti, desde el cadáver de Carlo Trevian, influyente abogado, hasta la signora Ceroni, jefa de una agencia de viajes que, en realidad, transporta muchachas de la convulsa ex Yugoslavia hasta los burdeles de Venecia y los platós clandestinos en donde se filman las más escabrosas escenas de su violación y asesinato. (Fuente: Amazon

La autora
Profesora y escritora, viajó en su juventud a Italia, donde estudió en las ciudades de Perusa y Siena. Tras trabajar como guía turístico en Roma, se instaló en Londres donde ejerció como redactora de textos publicitarios, tuvo posteriormente diferentes trabajos como profesora en escuelas de Europa y Asia.

Su espíritu viajero e inquieto no sólo ha marcado su vida: admiradora de Henry James, Jane Austen, Dickens, Shakespeare, es conocida por sus novelas protagonizadas por el comisario veneciano Guido Brunetti, personaje central de toda su obra y que Donna Leon creó a principios de los 90.

Sus libros, traducidos a veintitrés idiomas son un fenómeno de crítica y ventas en Europa y Estados Unidos. Desde 1981 reside en Venecia. A pesar del éxito que tiene su comisario Brunetti en toda Europa, en Venecia es casi una desconocida. No quiere que sus obras se traduzcan al italiano y prefiere que en su barrio veneciano la sigan tratando como a una vecina más. (Fuente: Wikipedia

Valoración personal
Las novelas policiacas me chiflan. Eso es así. Y raro es el libro de estas características que no me engancha.. Muerte y juicio no sólo no me entusiasmó, sino que, a pesar de su corta extensión, llegó a resultarme tedioso. No había leído antes un libro de Donna Leon, y no sé si leeré más en el futuro, pero he encontrado esta novela un poco flojilla.

La trama de Muerte y juicio arranca cuando un prestigioso abogado veneciano es encontrado muerto. Esta muerte, que en un primer momento se consideró una desastrosa coincidencia de un robo con violencia, es en realidad un sangriento asesinato alrededor del cual se teje una intrincada trama de mentiras que ocultan una compleja red de trata de blancas.

Lo mejor de la novela de Donna Leon es el protagonista. El comisario Guido Brunetti es un hombre interesante, un personaje trazado con mimo que llena (o lo intenta) aquellos espacios de la obra donde la historia flojea.

Otro punto a favor de Muerte y juicio es su llamativa ambientación espacial. La totalidad de la trama discurre en Venecia, un lugar que, de por sí, invita a la magia, al sueño y la relajación pero que, de la mano de Donna Leon, se convierte en un lugar de vida y muerte, de paz y violencia, de amor y odio...

Donna Leon es una buena narradora, no lo vamos a negar. Al menos lo es en el sentido de que posee una curiosa claridad expresiva que acerca su obra a un público general. Sin embargo, y aunque la intención es buena, pues la premisa de la novela es de lo más interesante, creo que en este caso ha fallado la ejecución de la trama, que ha empezado muy fuerte (imaginaos un accidente de tráfico y un puñado de cadáveres de bellas mujeres que salen despedidos del camión durante el siniestro) y se ha desinflado demasiado pronto. Una pena.

En resumen, Muerte y juicio es una breve novela policiaca donde un carismático Guido Brunnetti deberá resolever un caso de asesinato rodeado de otros peligrosos asuntos como la prostitución o la trata de blancas. A pesar de que la prosa de Donna Leon es buena y de contar con una ambientación de lujo, el suspense no está muy bien trabajado y la trama llega a resultar monótona. Un aprobado raspado.
Puntuación: 5/10

viernes, 24 de junio de 2016

Reseña de "Secretos imperfectos", de Hjorth & Rosenfeldt


"Los secretos son una carga muy pesada y combinados con sentimiento de culpa pueden destruir a cualquiera."   

El libro
Título en español: Secretos imperfectos
Autores: Hjorth & Rosenfeldt
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2015
Nº de páginas: 528
P.V.P: 19,90€
Este libro constituye la primera entrega de la Serie Bergman
La historia
Un joven de dieciséis años ha sido brutalmente asesinado. Un brillante equipo policial, dirigido por el experto criminólogo Torkel Höglund y el eminente psiquiatra criminal Sebastian Bergman, sigue la pista al asesino.
Todo son callejones sin salida y secretos por todas partes. Un misterio de difícil resolución y una trama adictiva hasta el insomnio. (Sinopsis editorial

Los autores
Michael Hjorth y Hans Rosenfeldt son los creadores de la exitosa serie de televisión The bridge, emitida en más de 170 países. 
Valoración personal
Si califico Secretos imperfectos como una novela simplemente adictiva, me estaría quedando corta. Muy corta. Y es que lo cierto es que ésta es una de esas obras que mantienen al lector en vilo desde el principio hasta el final de sus páginas. Así que, ¡cuidado y que no os pase como a mí! Que me llevé el libro a la playa y tan enganchada estaba yo intentando descubrir quién era el asesino que se me olvidó eso tan recomendable de cambiar un poco de postura y... ¡Zas! ¡Quemadura en los hombros!

No sé cuál es la fórmula exacta que hace que Secretos imperfectos pida ser devorada con tal fruición. Lo que sí sé es que tiene todos los ingredientes de una novela policíaca de éxito: un misterioso asesinato, un círculo de allegados a la víctima con mucho que esconder, un protagonista carismático y que aporta mucho juego a la trama y una excelente introspección psicológica de los personajes que tiene por fin absoluto eso que tango gusta en la novela negra clásica: la justificación del crimen.

El cuerpo del adolescente Roger Eriksson aparece en una zona boscosa con señales de haber recibido varias puñaladas y de haberle sustraído el corazón. La investigación pasará a mano de un competente grupo de investigadores encabezado por Torkel y Ursula al que pronto se incorporará el verdadero protagonista de esta serie de novelas: Sebastian Bergman. Sebastian es un psicólogo criminalista un tanto excéntrico, cuya vida personal y profesional se fue al garete tras una serie de desafortunados sucesos. Hjorth y Rosenfeldt nos presentan a un puñado de personajes principales y secundarios perfectamente delimitados, con los que el lector podrá empatizar con facilidad gracias a la exposición detallada de la psique de cada uno de ellos. Todos y cada uno de los personajes de Secretos imperfectos tienen algo que aportar a la trama, y no dejarán de sorprendernos hasta el último momento. Además, la trama principal se entremezcla con las diferentes subtramas personales de los personajes, permitiendo al lector un mayor acercamiento.

Al igual que en otras novelas policíacas nórdicas, se puede entrever una crítica constructiva a la sociedad contemporánea, una sociedad donde los problemas personales y familiares son el pan de cada día y en que muchas veces se otorga prioridad a la vida laboral en detrimento de la vida personal. Recuerdo haber leído en una ocasión una reseña sobre otra novela nórdica en que sostenían que en este tipo de libros siempe había un personaje o más alcohólico. En esta ocasión, no es uno de los protagonistas pero, sin embargo, sirve para ilustrar esta reflexión de los autores sobre los intríngulis del modo de vida actual.

El crimen y la investigación tienen lugar en la localidad sueca de Vasteräs, ciudad natal de Sebastian Bergman. Si bien es cierto que los autores no aportan demasiados detalles acerca del lugar, sus descripciones visuales, que casi parecen sacadas de un guión televisivo, nos proporcionan los detalles suficientes para imaginarnos los emplazamientos más sifgnificativos de la cronología del crimen.

 "El hombre que no era un asesino ahuecó la almohada. Estaba cansado. Había sido un día largo y, en muchos aspectos, agotador. Continuamente se sorprendía pensando que tenía que actuar con normalidad, y entonces se esforzaba en exceso por parecer natural y acababa pareciendo lo contrario. Después intentaba no pensar que debía actuar con normalidad, pero al cabo de un rato volvía a tener la sensación de no estar comportándose de manera espontánea y entonces todo empezaba de nuevo. Era muy trabajoso."

Lo más destacable de Secretos imperfectos es, sin duda, el perfecto manejo del suspense y la capacidad de los escritores para aportan multitud de datos sobre los personajes, sobre todo de los sospechosos, sin cansar al lector ni confundirlo, manteniendo siempre la atención que consigue captar un vertiginoso ritmo picado y un crimen con mucha chicha. El lenguaje sencillo y directo y un perfecto encadenamiento de los principales acontecimientos convierten a Secretos imperfectos en una lectura ágil y dinámica, entretenida a rabiar y en una de las novelas policíacas más adictivas que he leído en los últimos tiempos. Y, en este sentido, me ha recordado mucho a The bridge, serie de sus creadores que me atrapó desde el primer capítulo, Twin Peaks y otras series de televisión del estilo.

En resumen, Secretos imperfectos es un libro de obligada lectura para todos los amantes de la novela negra y/o policíaca. La novela de Hjorth & Rosenfeldt cuenta con un protagonista de excepción, así como con inolvidables personajes secundarios que conforman uno de los equipos policiales más logrados que me he encontrado recientemente en literatura. Adictiva. Entretenida. Contundente. Una novela que vale mucho la pena. 

Puntuación: 9/10
Con la colaboración de Editorial Planeta

martes, 5 de abril de 2016

Reseña de "Una lección de vida y muerte", de Belinda Bauer

- Llama a tu madre.
La mujer estaba sentada en el bosque con las piernas cruzadas sobre las manos  y un manto de agujas de pino rojas y marrones, suaves y punzantes bajo sus desnudos muslos.
Miró al hombre con los ojos entrecerrados.
- ¿Qué?
- Volvió a mover el teléfono delante de ella.
- Llama a tu madre.
   
El libro
Título en español: Una lección de vida y muerte
Autora: Belinda Bauer
Editorial: Roca Editorial
Año de publicación: 2016
Nº de páginas: 340

La historia
Ruby tiene diez años y vive en un pueblo del condado inglés de North Devon llamado Limeburn, un lugar en el bosque, hundido entre la colina y el mar y cercano a otro pueblo, Clovelly. Vive con su madre, Alison, y con su padre, John, que está en el paro.
Una serie de crímenes aterroriza la zona. Dos mujeres jóvenes han sido asesinadas. El asesino, antes de matarlas, las ha hecho que llamaran a sus padres para que estas oyeran los gritos desesperados de sus hijas. A cargo del caso está Calvin Bridge, un policía algo novato, y la inspectora jefe Kirsty King, una mujer serie y profesional. Sin embargo, algunos hombres de Clovelly, entre ellos John Trick, deciden tomarse la justicia por su cuenta y salir cada noche a las calles a la caza del culpable. Ruby acompaña a su padre en estas guardias, para poder pasar más tiempo con él mientras intentan encontrar al asesino... a no ser que este la atrape a ella primero. (Sinopsis oficial)

La autora
Belinda Bauer creció en Inglaterra y Sudáfrica y actualmente vive en Gales. Ha trabajado como periodista y guionista.
Su guión de The Locker Room ganó el Premio Carl Foreman/Bafta a la mejor guionista joven. Ganó el prestigioso Premio Gold Dagger de la Crime Writers' Association con su primera novela, posicionándose como una de las autoras revelación del género en el Reino Unido. (Fuente: Roca Editorial)

Valoración personal
Cuando lees muchos libros de suspense, es difícil que encontrar uno te sorprenda, pues muchos autores del género caen en la tentación de emplear estructuras manidas y tramas previsibles. Sin embargo, Una lección de vida y muerte irrumpe en el género policiaco con garra y con una innegable y generosa dosis de originalidad. La presente novela, escrita por Belinda Bauer, autora de Morir no es tan fácil, narra la historia de un asesino en serie imperfecto, contada desde la perspectiva de una niña inglesa. Es éste, pues, un libro diferente, original, donde lo que sucede es casi tan importante como lo que sienten los personajes.

Esta notable carga psicológica que Bauer maneja con maestría, se cierne principalmente sobre la figura de Ruby Trick, una entrañable y divertida niña que vive en Limeburn con sus padres. En este sentido, es necesario subrayar la pasmosa facilidad que ha tenido Belinda Bauer para meterse en la mente de una chiquilla. Alison, la madre de Ruby, es una chef eventual que trae el pan a casa con grandes dificultades mientras su marido John, desempleado, se enfrenta cada día con la cara más amarga de la crisis. Además del trío protagonista, Una lección de vida y muerte cuenta con un variopinto grupo de personajes principales y secundarios muy alejados de los clichés del género.

La historia narrada por Bauer se desarrolla íntegramente en la localidad inglesa de Limeburn. Aunque en la novela tiene mucho mayor peso los diálogos que las descripciones, Belinda Bauer consigue trasladar al lector las maravillas de las tierras del condado de Devon, escenario de su irónico análisis de los valores de la sociedad actual y de cómo ha influido en nuestro día a día la crisis económica de la última década.  

Si hay algo que se espera de una novela policíaca es que tenga una trama medianamente dinámica. Bauer aprueba cum laude las exigencias del género y nos presenta una adictiva y entretenida trama que engancha de principio a fin. El clímax de la novela no desemerece al resto de la obra y en él es tan importante la acción como la preservación de la evolución psicológica de los personajes, un aspecto que reviste especial importancia para la autora y que no descuida en ningún momento de la novela.

Si ha de buscarse un pero a esta brillante novela, es que quizá la sorpresa sobre la identidad del asesino se desvela con cierta premura. Y esto es así incluso para mí que, aun habiendo leído un buen número de novelas policíacas, soy un sabueso de pactotilla, un Sherlock Holmes del palo (o de pichiclás, como dirían por aquí) a quien se le resisten todos los misterios 

En conclusión, Una lección de vida y muerte es una interesantísima novela policiaca que consigue mantener la atención del lector del principio a fin. Con una carga psicológica importante y un manejo del suspense casi impoluto, Belinda Bauer ha gestado una trama perfectamente elaborada que se lee con fruición. Si te gusta la novela negra, no te defraudará. A mí, personalmente, me ha cautivado. 

Puntuación: 9/10

Con la colaboración de Roca Editorial

martes, 9 de febrero de 2016

Reseña de "En la mente del hipnotista", de Lars Kepler


"Esta semana, Margot Silverman ha visto más de doscientas veces el vídeo en el que Maria se pone las medias. Todo apunta a que fue asesinada justo después de que el vídeo se colgara en YouTube.
 
Ha tratado de interpretar la breve escena, pero no ve nada de particular en ella. No es tan raro: existen personas que consideran las medias como un objeto fetiche, pero en el asesinato no hay nada que haga pensar en una desviación de ese tipo.
 
El vídeo no es más que una breve secuencia sacada de la vida de una mujer normal. Vive sola, tiene un buen trabajo y se dispone a salir para asistir a un curso de dibujo de cómics.

 Es imposible saber por qué el homicida se encontraba en su jardín, si se trataba de una mera casualidad o si el asesinato estaba planificado al detalle. Pero lo cierto es que, minutos antes de matarla, la graba en vídeo, y tiene que haber algún motivo para ello."  

El libro
Título en español: En la mente del hipnotista
Autor: Lars Kepler
Editorial: Planeta
Año de publicación: 2016
Nº de páginas: 640
P.V.P: 21€

La historia
Un asesino en serie conmociona a la sociedad sueca: graba a sus víctimas instantes antes de matarlas y cuelga los vídeos en Youtube prácticamente en tiempo real. La policía es incapaz de reconocer a las futuras víctimas y se encuentra en un callejón sin salida. Por ello deciden recurrir al eminente psiquiatra y experto en hipnosis Erik Maria Bark, con el que resolvieron su caso más mediático en El hipnotista, quien hallará una conexión entre el modus operandi del asesino con el de un antiguo paciente suyo. Sin embargo, la investigación da un giro inesperado y todos los indicios conducen a él, que además conoce a todas las víctimas. ¿Es posible que sea él el asesino?
Nadie cuenta con que el sagaz inspector Joona Linna, que vuelve literalmente de los muertos, lo dará todo para devolverle al hipnotista toda la ayuda que éste le brindó en su caso más importante.
«Si las luces están encendidas, alguien puede verte desde fuera. Si están apagadas, no podrás verlo si está dentro.»
Cierra con llave, corre las cortinas, no te muevas: la pareja reina del thriller psicológico te dejará sin aliento. (Sinopsis ofrecida por Editorial Planeta)

Los autores
Lars Kepler es el seudónimo de Alexander Ahndoril y Alexandra Coelho Ahndoril, un matrimonio sueco de escritores. La novela El hipnotista (Planeta, 2010, y primera de una serie) se vendió en todo el mundo bajo el seudónimo de Lars Kepler con la intención de que la identidad de los autores permaneciera en secreto. Sin embargo, y debido al éxito internacional de la obra, decidieron salir a la luz y mantener el seudónimo. Tras el éxito de El hipnotista, Planeta publicó El contrato en 2011. La vidente es su nueva novela, el tercer volumen de la saga. (Fuente: Editorial Planeta

Valoración personal
En libros, en películas, en series... Lo reconozco. Sea en el formato que sea, las historias sobre asesinos en serie me encantan. Y cuanto más truculentas y sanguinarias, ¡tanto mejor! ¿Será que albergo más maldad en mi interior de lo que realmente creía? No lo sé ni me importa en este momento. Lo que sí sé es que disfruto con esas tramas angustiosas que te hacen morderte las uñas, que te empujan a comprobar que has cerrado bien la puerta de casa o que no se oculta nadie tras las cortinas del salón. Y precisamente todo esto es, a grandes rasgos, lo que ofrece En la mente del hipnotista, un entretenido y escalofriante thriller policiaco del matrimonio sueco Lars Kepler. La historia, si bien es cierto que no deslumbra por su originalidad, funciona, atrapa al lector y lo mantiene en vilo desde la primera hasta la última página. 

En la mente del hipnotista relata la investigación policial que intenta dar caza a un peligroso serial killer que mata violentamente a sus víctimas tras acosarlas, grabarlas y compartir las imágenes en la red. Dicha investigación está encabezada por Margot Silverman, una eficiente y comprometida policía que está esperando un bebé. Junto a ella y su compañero Adam, trabajarán Erik Maria Bauer y Joona Lima. El primero es un popular hipnotista que ya ha colaborado con anterioridad con el cuerpo de policía, mientras que el segundo es un ex comisario que ha regresado a la actividad (y al mundo real) tras un largo exilio forzoso. El matrimonio Kepler nos presenta así a una pareja protagonista carismática, cercana y tremendamente humana. El correcto tratamiento de los personajes que los autores realizan con la pareja protagónica, se mantiene incluso en el elenco de secundarios, aportando así una mayor rigurosidad al detalle de la investigación policial. De este modo, Lars Kepler se centra tanto en la pesquisa policial como en la introspección, en la verdadera motivación psicológica de los protagonistas.

La lograda ambientación espacial, que resulta un tanto exótica para el lector español, también ha sido perfectamente ejecutada por los autores suecos. La historia se desarrolla íntegramente en Suecia, país de cuya sociedad se realiza una sutil crítica en la novela (al menos, una invitación a la reflexión sobre la soledad, la conciliación laboral y la violencia). De este modo, la sociedad sueca se presenta como una sociedad en cierto modo deshumanizada en la que cada vez se hace más frecuenta una pasmosa frialdad en las relaciones interpersonales.

Gracias al estilo sencillo, pulcro y directo de la pareja Lars Kepler, En la mente del hipnotista se convierte en una lectura absorbente y dinámica que mantiene en vilo al lector durante sus más de 600 páginas. La trama se cierra con un potente final, donde priman la acción y el ritmo picado,  que yo personalmente fui incapaz de averiguar. 

En resumen, En la mente del hipnotista es una entretenida y adictiva novela policiaca que destaca por su intensa trama, sus personajes carismáticos y bien desarrollado  y su trepidante final. Si te gusta la novela policiaca, te entusiasmará esta intrigante historia que te hará devorar páginas con premura para descubrir la identidad de tan violento serial killer. 100% recomendable.

Puntuación: 8,5/10

Con la colaboración de Editorial Planeta.