Mostrando entradas con la etiqueta novela contemporánea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela contemporánea. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de noviembre de 2017

Reseña de "Como comportarse en la multitud", de Camille Bordas

"Yo no creo que fuera tonto del todo, porque no era que no entendiera lo que decían los profesores, sino que no estaba seguro de haberlo entendido."

El libro
Título en español: Como comportarse en la multitud
Año de publicación: 2017
Editorial: Malpaso
Nº páginas: 288
P.V.P: 22€

La historia
En Cómo comportarse en la multitud Isidore Mazal acaba de aterrizar en la adolescencia, es el pequeño de seis hermanos y vive en un pequeño pueblo francés. Sus hermanos son auténticos genios: doctores precoces, concertistas y novelistas en ciernes. Un viejo sofá los acoge a todos mientras diseccionan series de televisión a la luz de la Poética de Aristóteles.
Isidore no es un genio, pero es capaz de percibir como los miembros de su familia lidian con el dolor y probablemente sea el único capaz de ayudarles a todos. Su espléndida empatía, combinada con una profunda rabia, lo convierten en un personaje en el que lo elegiaco se mezcla con lo cómico para derivar en una conclusión desgarradora. (Sinopsis editorial)


La autora
Camille Bordas - (Lyon, Francia, 1987) es novelista. Nacida en Francia y criada entre México y París, es autora de las novelas Les treize desserts, premio Jean-Claude Izzo, premio del departamento de Rhône y premio Bourse Thyde Monnier de la Societé des Gens de Lettres; y Partie commune, premio literario a la segunda novela otorgado por Lecture en Tête. Ha escrito para The New Yorker y actualmente vive en Chicago. (Fuente: Malpaso Editorial)

Valoración personal
¡Qué gustazo encontrarse con una lectura diferente, con uno de esos libros que, aun saliendo de tu zona de confort literaria, suponen un soplo de aire fresco, una agradable novedad que centra toda nuestra atención! Así es Como comportarse en la multitud, una deliciosa, tierna, emotiva, divertida y original comedia negra que deja un agradable y perdurable poso en la mente y el corazón del lector.

Inteligente y con un toque extravagante, la novela firmada por la francesa Bordas, relata la nada extraordinaria vida de Isidore Mazal, un joven que busca su sitio en una familia numerosa de cerebritos. Con gran naturalidad, Bordas aborda temas cotidianos y trascendentales, tales como las relaciones fraternales, la pérdida de un ser querido, el acoso escolar, la anorexia o el suicidio. Toca todos estos palos sin perder un ápice de esa elegancia literaria que se deja entrever ya en las páginas iniciales y que se mantiene hasta el punto final de la obra. 

Bordas logró crear un elenco de personajes bien matizados, con personalidades complementarias y capaces de expresar los miedos e inquietudes de la juventud actual, temores que no son ajenos a las mentes brillantes como las de Aurore, Berenice o Leonard, hermanos de Isidore Mazal. Por su parte, Isidore es un muchacho tímido e inseguro, que apenas tiene amigos en el colegio y que se siente diferente a sus hermanos, todos ellos dotados con extraordinarias facultades intelectuales.

Como comportarse en la multitud es una historia triste y divertida a partes iguales. Esta trama tragicómica, que discurre en varias localidades francesas, describe las distintas etapas por las que puede atravesar un núcleo familiar, su adaptación a las diferentes circunstancias de la vida. Es curioso como una novela que, aparentemente tiene una trama tan simple, tan pequeñita, tenga tanto que decirnos. Y es que es ésta una novela de personajes, donde todos, absolutamente todos, desde la vecina de la esquina hasta el carnicero, son fundamentales a la hora de entender la evolución de Isidore, nuestro pequeño protagonista.

"Me afectó, y mucho, pero todo el mundo sabe que la muerte es algo trágico y, sin embargo, nadie se para a pensar en las ventajas que tiene la pérdida de un ser querido, siendo la principal que se duerme bastante bien. Nada de contar ovejas, ni de calentar la almohada, nada de malos sueños. Ni sueños hay, de hecho, y uno duerme plácida y profundamente."

Bordas ha escrito esta historia con una prosa sencilla pero elegante. El uso de estructuras sintácticas sencillas y de vocabulario nada rebuscado hacen de Como comportarse en la multitud un libro apto para todos los públicos y todas las edades. Con inteligentes diálogos e interesantísimos monólogos, la obra de Bordas, sin desmesurada ambición, gusta y conquista, al igual que conquista la cuidada edición de Malpaso, con sus ya característicos cantos coloreados. 

En resumen, Como comportarse en la multitud es una brillante comedia negra, una novela cotidiana que aborda con suma elegancia e inteligencia temas trascendentales como la familia, la muerte, la anorexia, el sexo o el bullying. Con personajes inolvidables y una prosa sencilla, la obra de Camille Bordas supone un soplo de aire fresco en el panorama literario actual. ¡Y encima, en una edición impecable! ¡No te la pierdas!

Puntuación: 9/10
Con la colaboración de Malpaso Editorial

viernes, 6 de octubre de 2017

Reseña de "Música para feos", de Lorenzo Silva

El libro
Título: Música para feos
Autor: Lorenzo Silva
Editorial: Destino
Nº páginas: 224

La historia
Mónica y Ramón se conocen por azar, en un local nocturno, en el que ninguno de los dos pinta gran cosa. A veces, las historias comienzan así. Mónica y Ramón no han tenido mucha suerte en la vida, ni les quedan demasiadas esperanzas de tenerla alguna vez. Mónica es una periodista al borde de los treinta que subsiste con un subempleo que detesta. Ramón, mediados los cuarenta, se obstina en ser un misterio: no desvela a qué se dedica. Podrían no haberse vuelto a ver nunca, pero una semana después se reencuentran y la cosa ya no tiene remedio: la música que se les negaba empieza a sonar. Tiempo después, Mónica lo recuerda. En sus propias palabras: “Lo único limpio y hermoso que de veras he tenido”. (Fuente: planetadelibros.com)

El autor
Lorenzo Silva (Madrid, 1966) ha escrito, entre otras, las novelas La flaqueza del bolchevique (finalista del Premio Nadal 1997), Noviembre sin violetas, La sustancia interior, El urinario, El ángel oculto, El nombre de los nuestros, Carta blanca (Premio Primavera 2004), Niños feroces, Música para feos y Recordarán tu nombre. En 2006 publicó junto a Luis Miguel Francisco Y al final, la guerra, un libro-reportaje sobre la intervención de las tropas españolas en Irak y en 2010 Sereno en el peligro. La aventura histórica de la Guardia Civil (Premio Algaba de Ensayo). Además, es autor de la serie policíaca protagonizada por los investigadores de la Guardia Civil Bevilacqua y Chamorro. Con uno de sus títulos, El alquimista impaciente, quedó finalista del Premio Nadal 2000 y con otro, La marca del meridiano, ganó el Premio Planeta 2012. Desde 2010, es guardia civil honorario. (Fuente: planetadelibros.com)

Valoración personal
Me ha gustado. Tras leer las primeras páginas pensé que no sería así pero, afortunadamente, me equivoqué. La esencia de Música para feos se puede resumir perfectamente con aquello de que "menos es más" pues en la sencillez de la historia y de la pluma del autor está el éxito de esta coqueta novela.

Música para feos es una historia de amor convencional. Chica asqueada de la vida encuentra a cuarentón  (cuarentañero mejor, que suena más cool) desencantado en una salvaje noche de chicas madrileña. Chica mira a chico. Chico mira a chica. Y surge el flechazo. Fue esta simplicidad temática la que me chocó en un principio. Sin embargo, la historia mejora (y mucho) a medida que avanza la lectura y se convierte en algo con más profundidad, con mayor sustancia. La relación entre los protagonistas, ambientada con una magnífica banda sonora, va ganando en matices paulatinamente, sin resultar "demasiado" empalagosa (nótese que recalco "demasiado" porque, en ocasiones, sí lo es) y llegando a emocionar incluso en algún momento.

Los protagonistas de Música para feos son Moni y Ramón, dos personas aparentemente muy diferentes que acabarán por descubrir que tienen mucho en común. Mónica es periodista y trabaja en una productora con la que no se siente nada satisfecha. Ramón tiene un trabajo fuera de Madrid del que no suelta prenda a Mónica. Prácticamente no hay personajes secundarios, sólo son ellos dos y su amor, rodeados de meros figurantes que poco aportan a la trama.

La mayor parte de la historia transcurre en Madrid, ciudad de la que se nos refieren un par de emplazamientos emblemáticos. Sin embargo, a parte de las escasas localizaciones ya citadas, no hay muchos más escenarios. También en esto Silva es minimalista. 

La pluma de Lorenzo Silva, delicada, elegante y con personalidad, no deja indiferente. Una vez más, el escritor madrileño apuesta por la sencillez y presenta su historia de amor sin afeites de ningún tipo (amén de la música, presente en toda la novela).

En definitiva, Música para feos es una bella historia de amor que, prometiendo más bien poco, logra bastante. Con  una historia y una estructura minimalista acompañada de una completa y variada banda sonora, la novela de Lorenzo Silva acaba por emocionar, si bien su comienzo puede resultar un poco flojo. Ahora que estamos terminando el verano, una historia de este tipo, no viene nada mal. Estimulante.

Puntuación: 8/10