Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Stephen King. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros de Stephen King. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de agosto de 2016

Reseña de "Cell", de Stephen King

"El hombre ha llegado a dominar el mundo gracias a dos rasgos esenciales. En primer lugar, la inteligencia, y en segundo, la disposición absoluta a acabar con cualquier cosa o persona que se interponga en su camino."
El libro
Título en español: Cell
Autor: Stephen King
Editorial: Círculo de Lectores
Nº de páginas: 433
Año de publicación: 2006
La historia
"SMS que convierten a todos los que los reciben en zombis asesinos… El día 1 de octubre, a las 15:03, todos los que están hablando por su teléfono móvil en la ciudad de Boston de repente se convierten en monstruos desfigurados. Se trata de una locura criminal y destructiva de la que pocos escaparán, y los que lo logren tendrán que sobrevivir en un mundo totalmente transformado. Terror escalofriante; Stephen King en estado puro." (Fuente: Quelibroleo

El autor
Stephen King es el maestro indiscutible de la narrativa de terror contemporánea, con más de cincuenta libros publicados. En 2003 fue galardonado con la Medalla de la National Book Foundation por su contribución a las letras estadounidenses, y en 2007 recibió el Grand Master Award que otorga la asociación Mystery Writers of America. Entre sus títulos más célebres cabe destacar El misterio de Salem's Lot, El resplandor, La zona muerta, Ojos de fuego, It, Maleficio, La milla verde y las siete novelas que componen el ciclo «La Torre Oscura». Debolsillo ha publicado, entre muchos otros, Blaze, El ciclo del hombre lobo y La cúpula. Sus últimos libros publicados en nuestro idioma son Mr. Mercedes, Doctor Sueño, Joyland y 22/11/63. (Fuente: Megustaleer

Valoración personal
Tengo cerca a algún que otro aficionado a las novelas de Stephen King. De hecho, la mitad de las estanterías de casa están dedicadas al que muchos consideran "el rey del terror". Teniendo a mano tantos de sus libros, no resulta nada raro que, de vez en cuando, acabe leyendo uno de ellos. No leía a Stephen King desde hacía muchos años y lo cierto es que, tras leer Cell, me pregunto por qué no lo leo un poquito más a menudo. Cell no es la mejor novela de todos los tiempos, eso lo tengo claro. Sin embargo, es una historia muy entretenida que me ha mantenido en vilo a lo largo de la semana.  Yo no sé si King es el rey del terror por derecho propio pues, miedo, lo que se dice miedo, no me ha dado, pero sí es un escritor de calidad, que sabe lo que hace y que sabe lo que quiere el lector, al menos, el lector de un género tan concreto. 

La historia que King narra en Cell no es más que una vuelta de tuerca a la literatura sobre zombis (a pesar de que no se trata de zombis propiamente dichos) con la diferencia de que, al contrario de lo que ocurre con los muertos vivientes convencionales, los personajes de Cell se convierten al lado oscuro tras recibir una llamada en su teléfono móvil. Hay cosas que me han gustado respecto a los conceptos sobre software y hardware que se manejan en el libro, otras que me han gustado un poco menos y otras que no me he creído en absoluto pero, ¡qué demonios! No debemos olvidar que estamos ante una novela a caballo entre la ciencia ficción y la fantasía, concebida con el único propósito de entretener al lector... Y eso sí que lo consigue. ¡Y vaya si lo consigue!

El protagonista de Cell es Clayton Riddell, un atormentado dibujante que no está atravesando uno de sus mejores momentos de su vida a nivel profesional. A este carismático protagonista se le unen un trío de personajes que lo harán madurar y que contribuirán significativamente a su evolución personal. Tom, Alice y Jordan representan el contrapunto de Clay y aportan muchos de los rasgos de los que carece el protagonista. Así, Tom encarna la bondad y la integridad, Alice la inocencia y el altruismo y Jordan la inteligencia y, en ocasiones, hasta el sentido común. 

El escritor de Maine ha escogido Boston como escenario de su novela. Todas las descripciones de Cell sumergen al lector en una sociedad distópica, oscura y arrasada por un nuevo y desconocido virus. A pesar de que King no escatima en detalles a la hora de describir las diferentes localizaciones, el ritmo de la novela no disminuye en ningún momento y eso es algo que se agradece en un libro donde la acción es tan importante.

"En el fondo no somos homo sapiens, pues nuestro núcleo es la locura y la directiva primordial, el asesinato. Lo que Darwin fue demasiado educado para expresar, amigos míos, es que no llegamos a dominar el mundo porque seamos los más ineligentes ni los más malvados, sino porque siempre hemos sido los cabrones más chiflados y asesinos de toda la selva. Y eso es lo que dejó a descubierto El Pulso..."

He encontrado en King un narrador sencillo y elegante (con sus rarezas y peculiaridades) que sabe como dotar de intriga a la trama para mantener en vilo al lector durante más de 400 páginas. Aunque unos pueden pensar que se trata de una lectura ligera más, lo cierto es que Cell cuenta con algunos interesantes pasajes en los que el autor reflexiona sobre la naturaleza humana, invitando al lector a unirse a su concienzudo análisis. 

En resumen, Cell es una entretenida y adictiva novela en la que el rey del suspense reiventa las típicas historias sobre zombis. Con elegancia, sencillez y buen hacer, Stephen King ha gestado una inquietante obra que hará reflexionar al lector en más de una ocasión. Sin duda, os lo recomiendo. 

Puntuación: 8,5/10

viernes, 15 de julio de 2016

Reseña de "El pistolero" (La Torre Oscura I), de Stephen King

"El hombre de negro huía a través del desierto y el pistolero iba en pos de él."
El libro
Título en español: El pistolero (La Torre Oscura I)
Autor: Stephen King
Editorial: Debolsillo
Año de publicación original: 1982
Nº de páginas: 304
La historia
La reedición del primer libro de esta serie supondrá todo un acontecimiento para los incontables fans de Stephen King. En ella, Roland de Gilead, uno de los héroes más enigmáticos del autor, debe perseguir al Hombre Negro por el desierto para que le revele los secretos de la Torre Oscura, un edificio mítico que se encuentra en el nexo de todos los universos. Tras correr innumeralbes peligros, "el pistolero" comienza a formar el equipo con el que viajará pro distintos mundos. (Fuente: Casa del libro)
 
El autor
Portland, (1947- ). Stephen King estudió lengua y literatura inglesas en la Universidad de Maine, donde participó activamente en las movilizaciones estudiantiles contra la guerra de Vietnam. Trabajó un tiempo en una lavandería, mientras publicaba ya relatos en varias revistas. Stephen King se ganó el favor de la crítica con su primera novela, Carrie (1974), a la cual siguieron El resplandor (1975), que le valió un gran prestigio internacional, It (1986), Misery (1987) e Insomnio (1994), entre otros muchos éxitos. Su estilo, efectivo y directo, y su capacidad para resaltar los aspectos más inquietantes de la cotidianidad, han convertido a Stephen King en el especialista de literatura de terror más vendido de la historia.   (Fuente: Casa del libro)

Valoración personal
Raro, raro, raro. Si hay un adjetivo que describe a la perfección esta primera entrega de la popular saga La Torre Oscura, ése es el anteriormente mencionado. Bajo la atmósfera de caos y confusión presente a lo largo de toda la novela, King nos presenta un primer volumen introductorio de un mundo, una realidad, un universo tan extraño (o eso es lo que parece a primera vista) que sólo podría ser sacado de su compleja mollera. Y con esto no quiero decir que no me haya gustado, porque sí lo hizo, pero sí que me dejó con una duda constante, con una impresión de incertidumbre y desorden al reconocerme incapaz de enterarme y digerir íntegramente lo que el rey del terror nos estaba contando.

En La Torre Oscura I el lector conocerá la historia de Roland, un pistolero que persigue a un malvado hechicero (el Hombre de Negro). Esta persecución de su némesis lo embarcará en un intenso e interesante peregrinaje, en compañía del fiel Jake, hacia una torre mística capaz de salvar su mundo en decadencia. Una vez más, Stephen King ha logrado gestar un protagonista carismático, con un perfil psicológico bien definido y con un inmenso mundo interior. También Jake se postula como un personaje con muchas posibilidades, que da mucho juego a lo largo de la trama y que sirve de excusa al narrador para mostrarnos buena parte del pasado y de los pensamientos presentes del último de los pistoleros. 

Stephen King puede anotarse otro tanto con su lograda ambientación espacial. A través de sus precisas descripciones accedemos a multitud de detalles sobre la fisonomía de un mundo tan diferente, y a la vez tan semejante, del que nosotros conocemos. Sólo King puede hacer vagar a sus personajes por el desierto y tener tanto que contar de un lugar como ese. Y, durante todo el camino, no nos abandona esa atmósfera de decadencia, de desconcierto y de oscuridad capaz de evocar las sensaciones más dispares en un lector que, como el propio Roland, va a tumbos por la trama y corre el riesgo de perderse en el camino.

"Para empezar, debes comprenderque la Torre ha existido siempre, y siempre ha habido muchachos que conocen su existencia y que la codician más que el poder, el dinero o las mujeres... muchachos que buscan las puertas que conducen a ella."

La prosa de Stephen King es fluida y directa, con un claro predominio de los diálogos frente a los pasajes descriptivos. Y es que quizás, la fuerza de ésta y otras novelas del autor reside precisamente en esos diálogos que ayudan a conformar esa sensación de angustia y desazón. El lector podrá  adorar u odiar este caos, que puede resultar un tanto pesado al tratarse de una breve introducción a un desconocido y oscuro multiverso fantástico.

En definitiva, El pistolero es una interesante novela que gustará a los amantes de la literatura fantástica. El libro se presenta como una introducción a una realidad diferente, un mundo decadente por el que vagará un interesantísimo y potente protagonista. El ritmo, un tanto irregular, puede hacer que la lectura se vuelva farragosa en ocasiones pero, con paciencia y persistencia, el lector podrá adentrarse en una saga que promete. Y tanto que promete. 

Puntuación: 7/10