"Quiero gritar muy alto, para que Chiquitina pueda oírme, que la suciedad no es de color, y que los barrios negros no están contaminados con enfermedades. Quiero evitar que llegue ese momento (que sucede en la vida de todo niño blanco) en que empiece a pensar que los negros no son tan buenos como los blancos."
El libro
Título en español: Criadas y señoras
Título original: The help
Autor: Kathryn Stockett
Año de publicación: 2009
Nº de páginas: 466
La historia
Ésta es la historia de Skeeter, una joven de veintidós años que regresa a su casa de Jackson (Misisipi) tras terminar sus estudios universitarios. Corre el año 1962 y la madre de Skeeter no parará hasta lograr ver a su hija casada.
Aibileen es una criada negra que ha pasado su vida criando a niños blancos. Tras la muerte de su hijo, se vuelca en la educación de la niña de la familia para que trabaja. Su mejor amiga es Minny, la mujer más deslenguada del estado. Tras perder su empleo a causa de su lengua larga, es contratada por una pareja recién llegada a la ciudad, que todavía ignora la causa del despido de Minny.
A pesar de que Skeeter, Aibileen y Minny son muy diferentes entre sí, acabarán juntándose y trabajando codo a codo en un proyecto que puede suponer un gran peligro para todas ellas. Y es que las tres mujeres se sienten ahogadas entre los límites impuestos por su ciudad y su tiempo. Por ello, decidirán saltarse alguna que otra norma o barrera.
El autor
La escritora estadounidense Kathryn Stockett nació en Jackson (Misisipi) en 1969. Se graduó en Inglés y Escritura Creativa en la Universidad de Alabama y trabajó en marketing y diversas revistas en Nueva York. En 2009 publicó su primera novela, Criadas y señoras, un éxito de ventas que fue llevado a la gran pantalla. Al igual que Skeeter, la protagonista de la novela, Stockett también tenía un estrecho vínculo con una asistenta afroamericana. Aibelene Cooper, empleada doméstica que trabajaba para el hermano de la escritora, la demandó por utilizar su imagen, demanda que fue desechada por el tribunal.
La escritora estadounidense Kathryn Stockett nació en Jackson (Misisipi) en 1969. Se graduó en Inglés y Escritura Creativa en la Universidad de Alabama y trabajó en marketing y diversas revistas en Nueva York. En 2009 publicó su primera novela, Criadas y señoras, un éxito de ventas que fue llevado a la gran pantalla. Al igual que Skeeter, la protagonista de la novela, Stockett también tenía un estrecho vínculo con una asistenta afroamericana. Aibelene Cooper, empleada doméstica que trabajaba para el hermano de la escritora, la demandó por utilizar su imagen, demanda que fue desechada por el tribunal.
Valoración personal
Estamos ante un libro fresco y divertido que toca temas universales, trascendentales y, muchos de ellos, actuales, como el racismo o la discriminación sexual. Stockett, dotada de una pluma extremadamente sencilla y directa, aborda situaciones complicadas con elegancia y buen humor, arrebatándonos una buena cantidad de sonrisas (y alguna que otra carcajada) a medida que nos vamos adentrando en una lectura que resulta ágil y dinámica.
Como en la propia vida, sensibilidad, ironía y una buena dosis de humor se mezclan en esta novela coral de manera natural, sin tapujos ni disimulos. Es ésta, pues, una novela cargada de crítica social, un fiel retrato de la sociedad norteamericana de los años 60. En ella, la autora nos presenta un puñado de protagonistas inteligentes, irónicas y divertidas que son, sin duda, el punto fuerte de la obra. Hay personajes inolvidables y otros que nos gustaría olvidar pero no podemos, pues son la misma encarnación del racismo y la xenofobia. Es el caso de Miss Hilly, una mala malísima donde las haya, una mujer dotada de ese tipo de maldad típico de las antagonistas de telenovela.
Como en la propia vida, sensibilidad, ironía y una buena dosis de humor se mezclan en esta novela coral de manera natural, sin tapujos ni disimulos. Es ésta, pues, una novela cargada de crítica social, un fiel retrato de la sociedad norteamericana de los años 60. En ella, la autora nos presenta un puñado de protagonistas inteligentes, irónicas y divertidas que son, sin duda, el punto fuerte de la obra. Hay personajes inolvidables y otros que nos gustaría olvidar pero no podemos, pues son la misma encarnación del racismo y la xenofobia. Es el caso de Miss Hilly, una mala malísima donde las haya, una mujer dotada de ese tipo de maldad típico de las antagonistas de telenovela.
La acción nos sitúa en Jackson, un pueblo de Misisipi. En él habita Skeeter, una joven ingenua y perdida en un ambiente que la asfixia, que no le permite ser quien es y donde nunca se ha sentido cómoda. Recién licenciada, sueña con ser escritora y periodista y empezará su carrera profesional escribiendo una columna de consejos domésticos en un periódico local. Pronto, la joven se dará cuenta de que su trabajo, su círculo de amistades e incluso su ciudad, se le quedan pequeños y sentirá la necesidad de dar un cambio radical a su vida.
El lector es testigo del crecimiento personal de Skeeter, quien descubrirá que las barreras interraciales no son tales y pondrá en tela de juicio algunas normas y costumbres absurdas y caducas de aquellos tiempos en que la homosexualidad se curaba bebiendo una tisana y en que los blancos se volvían negros tras ingerir una taza de café. Es una época de racismo y discriminación, sí. Pero también es la época de la gran marcha sobre Washington organizada por Martin Luther King y del auge de los derechos civiles.
El lector es testigo del crecimiento personal de Skeeter, quien descubrirá que las barreras interraciales no son tales y pondrá en tela de juicio algunas normas y costumbres absurdas y caducas de aquellos tiempos en que la homosexualidad se curaba bebiendo una tisana y en que los blancos se volvían negros tras ingerir una taza de café. Es una época de racismo y discriminación, sí. Pero también es la época de la gran marcha sobre Washington organizada por Martin Luther King y del auge de los derechos civiles.
A través de personajes como Miss Celia o Miss Leefolt, dos mujeres que, aun gozando de una situación económica y social privilegiada, parecen vivir sumidas en la tristeza, la autora nos invita a reflexionar sobre el concepto de la felicidad e, incluso, sobre el verdadero sentido de nuestras vidas. ¿Qué es necesario para ser feliz? ¿Qué papel juega el dinero en nuestra dicha? Así, estas dos mujeres, a pesar de la simpatía o antipatía que podamos sentir hacia ellas, retratan a la perfección aquella figura no tan lejana del ama de casa con pocas pretensiones o aspiraciones más allá de la fiesta o acontecimiento de turno. Son mujeres florero y, algunas de ellas, están muy orgullosas de serlo.
No podemos pasar por alto esa particular armonía entre anécdotas alegres, divertidas y entusiastas y otros sucesos más crudos y dramáticos. Así, a pesar de que no estamos ante una historia original por lo que cuenta, sí se trata de una novela original por cómo lo cuenta. De este modo, la historia es narrada con tono optimista y a tres voces por Miss Skeeter, Aibileen y Minny, algo que, lejos de confundir al lector, proporciona a la obra un buen ritmo y un mayor dinamismo.
Criadas y señoras es una historia realista, que hace pensar al lector, que lo obliga a reflexionar sobre la naturaleza humana. Es un libro aparentemente sencillo que retrata exquisitamente la situación sociopolítica de la América de Kennedy y que cuenta con una pequeña dosis de intriga y misterio (los sucesos que giran en torno a la vida de Constantine). Además, los más romanticones podrán disfrutar de una interesante subtrama amorosa que da cohesión a la novela y resulta fundamental para la evolución del personaje de Skeeter. Y es que, en Criadas y señoras, nada sobra, no hay relleno, nada es superfluo.
Frases destacadas
Frases destacadas
"La regla nº 1 del Manual para cazar un buen esposo de la señora Charlotte Phelan era: Una chica de estatura media acentuará su atractivo con maquillaje y buenas maneras. Una larguirucha y poco agraciada, con una buena cuenta corriente. Así, pues, mido un metro ochenta, pero tengo en el banco 25.000 dólares procedentes del algodón a mi nombre. Si un hombre no encuentra esto atractivo, entonces es que no merece entrar en nuestra familia."
"La vergüenza no es negra como la suciedad, como siempre había creído. La vergüenza es del color de ese nuevo uniforme blanco que, para poder pagarlo, tu madre se ha pasado toda la noche planchando. Blanco sin una sola mota, ni una mancha. Inmaculado."
"Los blancos y los negros no podemos compartir agua de fuentes, ni cines, ni lavabos públicos, ni campos de béisbol, cabinas telefónicas o espectáculos circenses. Las personas de color no pueden acudir a la misma farmacia ni comprar sellos en la misma ventanilla que yo."
Puntuación del libro: 9/10
Hola. Tengo ganas de leerlo y a continuacion ver la película. Tiene buena pinta. Besos.
ResponderEliminarHolaaa!
ResponderEliminarBueno ya no parece tan de los 60´s con los trágicos hechos que han ocurrido últimamente en EEUU, el libro me llamo mucho la atención desde que leí su sinopsis, me encanta que sea así de cantarina y tras tu opinión simplemente me lo anotaré.
Gracias por la reseña! n.n
Vi la peli y me gustó. Ahora, tras leer la reseña, entran ganas de leer el libro. Gracias.
ResponderEliminarEste libro no me llama para nada :/ pero me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarUn beso<3
Hola :)
ResponderEliminarDesde la primera vez que vi este libro he querido leer, y más ahora que he leído tu reseña, pero tengo tantos pendientes y no he tenido la suerte de encontrarlo acá en mi rancho, mas espero leerlo pronto, me alegra que te haya gustado ^^
Besoss
La película me encantó y por lo visto el libro vale la pena :D
ResponderEliminarBesos!
No lo conocía creo, pinta bien, supongo que con muchos tópicos, pero puede estar entretenido. Saludos.
ResponderEliminarLa película aún no la he visto pero el libro me encantó! es precioso.
ResponderEliminarUn beso!
hola!!!!
ResponderEliminarEl libro no lo he leido, pero la pelicula si q la vi y me encanto,me emociono...!!!!!! Fue realista!
Besitosss
Me gusta mucho tu blog, porque reseñas todo tipo de libros. Yo este no me lo he leído aún, pero me lo apunto. ¡Muchas gracias!
ResponderEliminarLo tengo pendiente! Y por supuesto no veré la película hasta leer la novela, así que... jaja cuestión de tiempo ;)
ResponderEliminarUn beso!
Hola! A todos los que vieron la película les encantó y como yo soy de las que leen el libro antes pues tendré que hacerlo a ver si me gusta tanto.
ResponderEliminarUn beso :)
He visto bastante reseñas buenas de esta novela, pero no sé por qué no me he puesto a leerla aún!
ResponderEliminarUn saludo :)
"...los blancos se volvían negros tras ingerir una taza de café." Whats? no sabía que era así... aunque no se si sigue de la misma manera.
ResponderEliminarHace rato había visto esta novela pero ni terminaba de llamarme, tal vez porque no entendía del todo lo que quería contar .3. ahora con tu reseña voy a apuntármelo ;)
Saludos!
Me parece una lectura imprescindible pero primero quiero ver la peli ^-^"
ResponderEliminarUn besito y gracias por la reseña, no me imaginaba que el libro fuera así :o
Hola pues no he leído este libro pero lo cuentas muy bien que hasta me llamo la atención así que procurare buscarlo :D
ResponderEliminarMe siento como basura, porque yo vi la pelicula y despues me entere que habia un libro, y me gusto tantoooo fue muy hermoso.
ResponderEliminarBesos
¡Excelente reseña! Nunca he leído un libro sobre el racismo y este me parece sumamente interesante.
ResponderEliminarSaludos
-Gleivis-
También me gustó mucho leerlo.
ResponderEliminarMe habría gustado leerlo sino hubiera visto la película ya, pero realmente me gusto, imagino que el libro debe ser igual de bueno <3
ResponderEliminarEntretenido a su manera, sin sorpresas y bastante ilustrativo de constumbres de otros tiempos que estamos superando por suerte.
ResponderEliminarHolaa.
ResponderEliminarQué bueno que te gustó bastante. Yo solo he visto la película y me interesa leer el libro.
Gracias por la reseña.
¡Saludos!
Holaaaa!
ResponderEliminarNo me llama la atención el libro, pero quizás me anime con la película.
Un besito, nos leemos^^
OMG!!!!!!!!
ResponderEliminarvi la pelicula y me encanto no sabia que habia libro
en definitiva me lo he apuntado y mas ahora que se que te ha gustado
muchas gracias por la reseña n.n
lindo dia
Una preciosidad!!!! Me encantó la película, aunque no haya leído el libro, que como siempre, será aún mejor que la peli. Buena reseña. Saludos desde locura de lectura
ResponderEliminarDebería darle una oportunidad a este libro. La película me encantó y no se por qué no me he puesto con él¡¡¡ gracias por la recomendación¡¡ besos¡¡¡
ResponderEliminarQuizás lo lea ¡Un beso!
ResponderEliminarPues si que te ha encantado.
ResponderEliminarLo tengo desde hace mucho, pero su tocho tamaño me echa para atrás, espero que este sábado que me voy de viaje, me anime a llevarlo y así por una vez me lo quito de encima. Y espero que si lo hago, me guste tanto como a ti.
Que excelente opinion. Pues si unas simples criadas y señoras nos pueden demostrar la naturaleza humana en muchos de sus esplendores, como no leer el libro? Sabia sobre la pelicula, pero crei que era solo una libros rosa superfluo y más del monton, pero mas has hecho reflexionar. Creo que lo considerare mejor ahora.
ResponderEliminarMe vi la pelicula hace muy poquito y me gustó mucho.
ResponderEliminarEspero que el libro este igual de bien ^^
Increíble que no me haya leído este libro aún T.T. Gracias por la reseña! (La película sí que la he visto jeje).
ResponderEliminarBesos
Me has picado y me lo apuntare aunque ahora ando muy atareada..
ResponderEliminarSaludos y un beso..
Hola! Realmente no tenía ni idea de la existencia de este libro... pero por tu reseña y los comentarios debo de estar perdiéndome una historia muy buena!
ResponderEliminarGracias por la recomendación! Nos leemos
Gran libro y gran pelicula! :)
ResponderEliminarUn saludo
Hola Abracalibro pues este es otro libro pendiente que tengo después de haber visto la película, solo falta encontrar el momento. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarA mi me ha gustado mucho, y la peli está bastante bien. Puedes ver qué he dicho al respecto.
ResponderEliminarUn beso grande, Abra.
Había escuchado de está historia cuando la película estuvo nominada al Oscar pero desde entonces ya no supe de ella, no se si en algun futuro lo lea ya que no es mi tipo de lectura pero creo que lo checare, lo pinta nada mal, saludos
ResponderEliminarOlá,
ResponderEliminarTenho este livro na pilha cá em casa para ler.
Boas leituras.